República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U. P. T. A “Dr. Federico Brito Figueroa”
ACTIVIDAD 3:
GNU LINUX
Autores:
Borges, Hamilton
Garrido, Alexandra
Flores José Ignacio
En el presente análisis investigativo, se desarrollara el tema de GNU Linux, el GNU es un sistema operativo de software libre, es
decir, respeta la libertad de los usuarios. El desarrollo de GNU ha permitido
que se pueda utilizar un ordenador sin software que atropelle nuestra libertad.
Recomendamos versiones de GNU que se pueden
instalar (más precisamente, distribuciones GNU/Linux), que son completamente
software libre.
GNU/Linux, es también conocido como Linux, el cual es un sistema operativo libre
tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación
de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard
Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus
Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software
libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido
libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública
General de GNU) y otra serie de licencias libres
Desde que Linus Torvalds en 1991 creó el primer núcleo de
Linux hasta estos días han salido a la luz gran cantidad de distribuciones
(versiones).
Las variantes de estos sistemas se denominan “distribuciones”
y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de
determinado grupo de usuarios. De esta forma existen distribuciones para
hogares, empresas y servidores.
Una de las ventajas del software libre es que permite que
cada uno lo estudie y modifique a su gusto, es por esto que miles de personas
en todo el mundo trabajan para mejorar sus sistemas operativos y aplicaciones.
Básicamente la totalidad de las distros de linux se basan en
Debian, Red Hat o Slackware y desde ahí tenemos distribuciones para todos los
gustos y necesidades.
GNU/Linux
es un sistema operativo libre desarrollado por voluntarios de todo el mundo.
Sus principales características son:
– Multitarea: se pueden realizar varias
actividades a la vez (navegar por Internet, editar un documento, compilar un
programa).
–
Multiusuario: varios usuarios pueden trabajar concurrentemente en un único
ordenador con varios terminales (teclado y monitor) de forma que tengan la
sensación de que es el único que está trabajando en el sistema. Cada usuario
almacena sus datos (programas, documentos de texto, imágenes) en una cuenta
privada o “home”. Notar que para que sea multiusuario es imprescindible que sea
multitarea.
– Conectividad: permite las comunicaciones en
red y el acceso a recursos remotamente. Por ejemplo, podemos acceder a nuestros
datos situados en una máquina a través de otro equipo, conectados ambos a
Internet.
– Multiplataforma: se puede instalar en
multitud de dispositivos, desde todo tipo de ordenadores de sobremesa y
portátiles y servidores hasta videoconsolas o incluso teléfonos móviles
.
– Libre: su código fuente está disponible. Cualquiera puede usarlo, modificarlo
y distribuir. Una consecuencia de esto es que es gratis.
Y
muchas más características técnicas que se escapan del ámbito de esta
asignatura
Entorno Gráfico
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola.
La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz
gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial.
Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de
programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan
la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME,
KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon.
Como sistema de programación
La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia
la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene
capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, Pascal, D y Fortran entre otros
muchos lenguajes. Además, soporta diversas arquitecturas de procesador mediante
la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para
desarrollos heterogéneos.
Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux
incluyendo, Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code:Blocks, NetBeans IDE y Eclipse.
También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también
dispone de capacidades para lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos
lenguajes de programación de shell, o el de procesador de textos por patrones y
expresiones regulares conocido como awk. La mayoría de las distribuciones
tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.
Aplicaciones de Usuario
Las aplicaciones para GNU/Linux se distribuyen en una variedad de
formatos debido a la diversidad de métodos de manejo de paquetes, algunos más
listos para ser ejecutados que otros. Mientras que en sistemas como Windows o
MacOS el usuario normalmente busca el software de terceros por su cuenta, las distribuciones
GNU/Linux fueron pioneras de los repositorios curados de aplicaciones
soportadas oficialmente por el sistema operativo, similar a las tiendas de
aplicaciones modernas. Las aplicaciones precompiladas existen mayoritariamente
en los formatos .deb y. rpm, usados en Debian y Red Hat respectivamente y sus
descendientes. También existe la posibilidad de compilar los programas en forma
de recetas make a partir de su código fuente, y algunos desarrolladores de
aplicaciones sólo distribuyen su software de esta manera, transfiriendo la
labor de crear un programa ejecutable a las distribuciones interesadas en
empaquetar su aplicación, o al usuario.
Software de código cerrado para GNU/LINUX
Durante la primera época había pocas aplicaciones de código cerrado para
GNU/Linux. Con el tiempo se fueron uniendo programas no libres al sistema
GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre otros.
Cuando hacemos referencia a una distribución de Linux, es una distribución de software basada en el núcleo
Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las
necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones
domésticas, empresariales y para servidores. La distribución más famosa es
Ubuntu, la cual ha sido una de las que han hecho famoso a Linux en el mundo y
equiparable a otros sistemas como Windows o macOS, pero Ubuntu no existiría sin
Debian, una de las más antiguas y grandes distribuciones de la cual se basó
Canonical para desarrollar Ubuntu.
Las Principales Distribuciones de GNU/Linux, son las siguientes:
Ubuntu, para usos generales.
La distribución más grande y utilizada del mundo, desarrollada y
mantenida por la empresa Canonical, se orienta a usos generales y se
caracteriza por su compatibilidad de software y facilidad de uso equiparable a
Mac OS X o Windows, es la más representativa del sistema operativo Linux.
Cuenta con varias versiones, entre las que destacan: Ubuntu Desktop, Xubuntu,
Lubuntu y Ubuntu Server.
Fedora, para estaciones de trabajo y servidores.
Distribución para propósitos generales, que se caracteriza por ser
estable y seguro, la cual es desarrollada y mantenida por la empresa Red Hat y
una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que
informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Sus usos se orientan más al
desarrollo de software y servidores.
OpenSUSE, para administración de sistemas y servicios.
Distribución auspiciada por SUSE Linux GmbH (una división independiente
de The Attachmate Group), y AMD. Se orienta en ofrecer un sistema operativo
estable, potente y administrable para usos avanzados, pero con gran facilidad.
100% Libres de Linux
· BLAG
· Dragora GNU/Linux
· Dyne:bolic
· gNewSense
· Musix GNU+Linux
· Parabola GNU/Linux
· Trisquel GNU/Linux
· UTUTO XS GNU/Linux
Finalmente, hablando un
poco de los navegadores para Linux contamos con El navegador web o web browser
es uno de los software más utilizados. Hoy día casi todos los equipos que utilizamos
cuentan con conexión a Internet y para gestionar la red nos hace falta un
navegador, al igual que para gestionar con nuestros ficheros y carpetas nos
hace falta un gestor de archivos. El navegador tiene como función permitirte
visualizar el contenido de la web de una forma cómoda, además de interactuar
con él y otras funcionalidades.
A continuación
se mostrara algunos comandos básicos, de comunicación y avanzados de Linux:
El comando cat,
mostrará como salida el contenido del archivo que le pasemos como argumento.
Cuando definamos el archivo a mostrar, deberemos tener en cuenta el escribir la
ruta completa de este archivo. Por ejemplo: cat /etc/issue mostrará el
contenido del fichero issue, que normalmente almacena el nombre de la
distribución.
Comando de CD: Con este
comando podremos movernos por las diferentes carpetas. Por ejemplo: cd /xxxx
donde xxxx es el nombre del fichero al que queremos desplazarnos, siempre
escribiendo la ruta completa, es decir, si la carpeta está en el escritorio del
usuario1, por ejemplo, tendremos que poner cd /home/usuario1/Escritorio/xxxx.
Comando LS: El comando ls
listará los ficheros y carpetas contenidas en el directorio donde nos
situamos. Por ejemplo: ls –l Mostrará los archivos y carpetas con un
formato de lista. Incluye información de permisos, tamaño (en el caso de los
ficheros), etc…
Comando RM: Con este
comando podremos eliminar ficheros simplemente pasándole como argumento el
nombre del fichero deseado. Por ejemplo: rm –v hará que se nos muestre
el nombre del fichero antes de borrarlo.
Comando cp: Comando con el
que copiaremos archivos o directorios de una ubicación a otra. También es usado
normalmente para renombrar ficheros o carpetas. Por ejemplo: cp archivo1
carpetadestino/ creará una copia del documento llamado archivo1 en la
ubicación carpetadestino/.
Comando pwd: Un comando muy
simple, pero muy útil porque nos mostrará en caso de que con tanto baile
de directorios y ficheros nos hayamos desubicado, la ubicación actual donde
nos encontramos
Comando mkdir: Comando que
creará directorios, bien dentro de la carpeta donde nos encontremos, bien en
una ruta que le especifiquemos. Por ejemplo: mkdir carpeta1 creará un
directorio llamado carpeta1 dentro de la ubicación donde nos hallemos.
Comando rmdir: Antítesis del
anterior, puesto que con este comando eliminaremos directorios. Por ejemplo: rmdir
/carpeta1 eliminará el directorio llamado carpeta1.
Comando init: Este complejo
comando, se usa normalmente para indicar qué apagado queremos realizar. Por
ejemplo init 0 equivale al comando poweroff y apagará el equipo.
Comando man: Este comando
es uno de los que más usaréis aquellos que os iniciéis en el mundo Linux, puesto
que seguido del comando del que queramos información, mostrará en pantalla el
manual de uso de dicho comando. Aunque no sólo puede mostrarlo en pantalla,
también podremos exportarlo a un fichero .pdf. Por ejemplo de uso: man
comando1 mostrará la página del manual que contiene la información del
comando que le pasemos como argumento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario