domingo, 1 de julio de 2018

Actividad 1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PARA LA GERENCIA


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U. P. T. A “Dr. Federico Brito Figueroa”

ACTIVIDAD 1:
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PARA LA GERENCIA

Autores:
Borges, Hamilton
Garrido, Alexandra
Flores José Ignacio

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cuando hacemos referencia a los Sistemas de Información Gerencial o mejor conocidos como SIG, definimos que son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.
Así mismo se define SIG como: Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa.
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además una base de datos.
Este sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal, de la siguiente forma:
1.-La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control.
3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.
4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración.
Es importante destacar algunas Características de los Sistemas de Información Administrativos, como lo son:
Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente.
Confiabilidad: Es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión.
Relevancia: Debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador.
Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas.
Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto, resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de información administrativa.
Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor.
Calidad: Es el grado de precisión con el cual la información retrata la realidad, a un costo razonable, para su procesamiento y distribución.
Ahora bien, hablando un poco de Los Sistemas Administrativos, expresamos que estos son de gran importancia para el funcionamiento de cualquier entidad, ya que sin ellos las pérdidas y ganancias serían a suerte, es decir no habría un control del manejo tanto contable como administrativo, de entradas y salidas de productos, materias primas, e inventarios en general. Además, que estos sistemas facilitan al personal administrativo el manejo y transmisión de información con gran rapidez, dando saldos de cuentas contables para la elaboración de análisis, y demás recursos que sean necesarios para tener una buena contabilidad en la empresa.
Los procedimientos contables deben estar sumergidos en el sistema administrativo, para de esta forma no solo sea entendible para el personal de la empresa, sino que también a la hora de cualquier inspección de algún agente externo como los auditores o algún ente gubernamental, como el SENIAT, hacienda municipal, u otros, estas personas puedan detectar y entender con facilidad cualquier anormalidad, o simplemente evaluar y perfeccionar cualquier movimiento.
El sistema administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos participantes con habilidades y capacitación especializadas. Muchos especialistas con adecuada capacitación están en posiciones administrativas: investigación y desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y sociólogos industriales.
El sistema administrativo moderno no está integrado por una sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está formado por un equipo de especialistas capacitados que contribuyen con sus habilidades al buen desempeño de la organización. Normalmente son los “catalizadores” que ayudan a la organización a utilizar y adaptar los nuevos avances tecnológicos.
Gracias a la tecnología, los sistemas administrativos han ido evolucionando con el pasar del tiempo, mejorándolo grandemente para el beneficio de la empresa, aportando información eficaz y confiable que antes era como un estimado, y ahora se da prácticamente exacta, informaciones tales como los consumos de materiales (costos), vida útil de activos, amortizaciones, depreciaciones, y otros procesos que antes se tomaban por estimaciones.
Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones.
Estos sistemas establecen estrategias para la obtención de información financiera, a fin de lograr el control del personal de una empresa. Se llama software administrativo a los programas de contabilidad o paquetes administrativos, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática por cuanto son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la tecnología de punta que facilita el trabajo de los administrativos.
Los Tipos de Paquetes Administrativos pueden oscilar en:
·  Financiera: sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa.
·  Fiscal: sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
·  Administrativa: servicio de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
El software libre
Puede ser usado, modificado y distribuido sin restricciones, lo que promueve la participación y difusión del conocimiento entre sus usuarios, evita que se realicen copias ilegales (ya que en nuestro caso se puede hacer libremente) y a la hora de trabajar con o para la Administración en temas relacionados con la informática no favorece a ninguna empresa o individuo, ya que en principio toda persona que tenga acceso a un PC puede utilizar y conocer el software libre en las mismas condiciones. Aunque en general esto no sea importante para el usuario doméstico, en una Administración es una gran ventaja, ya que le da independencia tecnológica; al disponer o poder disponer de personal capaz de leer y escribir el código de los programas es posible modificarlos para añadir funcionalidades o corregir errores siempre que sea necesario en lugar de depender de entidades externas, que con frecuencia son empresas extranjeras. La gran mayoría del software libre es gratuito, lo que reduce los costes generados por el pago de licencias. Además, las modificaciones o adaptaciones de programas pueden ser realizadas por personal propio o contratado a empresas de la industria local del software, de modo que el dinero invertido en el trabajo no acabe en otros países.
En una organización pública puede ser interesante disponer de distintos tipos de distribuciones según el público al que vayan dirigidas como, Administradores de sistemas, Personal interno de la organización y/o Ciudadanos; y la función que vayan a cumplir como, Sistemas servidores de propósito general, Sistema servidores especializados y Sistemas de usuario final o de escritorio.
Una vez identificado el tipo de público al que va dirigida una distribución y la función que va a desempeñar, se puede optar por emplear una distribución ya existente tal cual está o adaptarla para generar una versión propia.
En principio, para implantar y utilizar una distribución, la Administración tendrá que disponer de infraestructura para proporcionar servicios relacionados con ella. Estos servicios serán, a grandes rasgos:
·  Formación para usuarios y administradores.
·  Servicio de soporte ante problemas para el personal propio.
·  Mantenimiento de los equipos y la distribución, incluyendo servicios de administración y actualización remota de equipos de escritorio y servidores especializados.
Características de los Paquetes Administrativos.
·  Una aplicación integral para controlar la empresa.
·  Análisis de información gerencial que le permite ver información actual e histórica de forma rápida y desde múltiples ángulos y configuraciones.
·  Pueden armar e imprimir reportes para el control departamental
·  Control estricto de inventario y surtido de órdenes.
·  Determinación de mercancía adquirida, Separación de mercancía, Ordenes de carga, Manejo de direcciones de embarque diferentes a la de facturación, Transferencias controladas, Devoluciones de mercancía y notas de crédito, Reporte de inventarios incluyendo existencias, separaciones, disponibles, entre otras informaciones.
·  Sistema de adquisiciones completo, para productos y servicios.
·  Elaboración automatizada de contabilidad administrativa.
·  Bitácora de actividades por usuario y sistema para auditoría interna.
·  Base de datos y sistema resistente ante cualquier corrupción.
·  Instalación del sistema enfocado al éxito de la implementación.
En Venezuela los sistemas administrativos y contables privados más utilizados y aplicados en la actualidad son:
Saint Contable.
El Sistema Administrativo Interdependiente es un programa de aplicaciones administrativas diseñado para ayudar a la gerencia en el proceso de toma de decisiones en la empresa usando métodos cuantitativos. Es un sistema que puede ser operado por varios usuarios al mismo tiempo en redes de hasta 999 estaciones y actualiza los archivos de datos en forma inmediata. Posee un módulo administrativo en donde se concentran todos los procesos rutinarios de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, manejo de inventarios, clientes, proveedores, vendedores, tarjetas de crédito, servicios, servidores y análisis de ésta información a través de numerosos reportes ya configurados para facilitar su manejo. También cuenta con un módulo de compra y de venta.
Profit Plus.
Representa una era nueva en sistemas de integración de información, ya que es uno de los pocos sistemas empresariales diseñados y construidos para operar bajo ambiente Windows. Este diseño proporciona a los usuarios la máxima flexibilidad, eficiencia, confiabilidad y desempeño. Se utiliza para: Maximiza el uso de la interface Gráfica de Windows. Simplifica el registro de datos. Permite consultas y reportes gerenciales. Se ahorra tiempo e incrementa su productividad al tener la posibilidad de activar simultáneamente múltiples aplicaciones del Sistema de gestión empresarial Profit Plus desde su pantalla. También se pueden transferir los datos libremente a través de ellas. Permite utilizar las funciones de edición como copiar, cortar y pegar.
SAP. Contar con un sistema de gestión empresarial o ERP de SAP es la mejor forma de optimizar los diversos procesos de un negocio y aumentar así su rentabilidad. Se utiliza: Porque integra y consolida la información: Las compañías que utilizan un software administrativo o un ERP para su gestión empresarial, integran la información proveniente de sus distintas operaciones, finanzas, cadena de suministros, sistema contable, inventarios, recursos humanos, relaciones con el cliente, etc.- de manera que cada área funcional, incluyendo la alta gerencia, obtiene oportunamente los datos e indicadores de gestión Necesarios para optimizar su desempeño. Porque simplifica y agiliza cada operación: La agilización, simplificación y consolidación del proceso de generación, registro, visualización y manejo de la información, contribuye a que el personal se dedique realmente a mejorar el negocio.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario