viernes, 6 de julio de 2018

Actividad 2. Software Libre

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U. P. T. A “Dr. Federico Brito Figueroa”

ACTIVIDAD 2:
SOFTWARE LIBRE

Autores:
Borges, Hamilton
Garrido, Alexandra
Flores José Ignacio

Nace del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental, el cual se define como el conjunto de programas informáticos que, por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

Dentro de este análisis, hablaremos un poco sobre algunas diferencias y similitudes del software libre y el propietario, tales como:


SOFTWARE LIBRE:
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de mejora y publicación de cambios.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
SOFTWARE PROPIETARIO:
Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.
Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.

Entre las ventajas y desventajas que podemos mencionar del SOFTWARE LIBRE son las siguientes:


SOFTWARE LIBRE
Ventajas
Desventajas
El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing).
Actualizaciones periódicas con alta frecuencia.
Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
100% libre de virus.
Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema (es un sistema administrado).
Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
Dificultad en el intercambio de archivos.
Protege y defiende la SOBERANIA.
Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
Inexistencia de garantía por parte del autor.
Diversidad de soluciones informáticas.
Interfaces gráficas menos amigables.
Costo.
Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
Flexibilidad de las soluciones informáticas.
Menor compatibilidad con el hardware.

En este caso, mostraremos a continuación las Ventajas y desventajas de SOFTWARE PROPIETARIO

SOFTWARE PROPIETARIO
Ventajas
Desventajas
Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
Soporte para todo tipo de hardware.
Imposibilidad de copia.
Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
Imposibilidad de modificación.
Las aplicaciones número uno son propietarias.
Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
Menor necesidad de técnicos especializados.
Imposibilidad de redistribución.
El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
Por lo general suelen ser menos seguras.
Mayor mercado laboral actual.
El coste de las aplicaciones es mayor.
Mejor protección de las obras con copyright.
El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
Unificación de productos.
El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.



SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA

Actualmente en el mundo, se están viviendo cambios, transformaciones y avances en cuanto a la sociedad, la cultura y por sobretodo la tecnología, lo cual va orientado a satisfacer las necesidades de la sociedad en todos sus niveles.

Las Tecnologías de Información Libres, son un ejemplo de mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector.






Libertades de SOFTWARE LIBRE





Libertad
Descripción
0
Usar el programa, con cualquier propósito.
1
Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades.
2
Distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios.
3
Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.


DECRETO 3390


El 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”, es decir, se establece con el fin de emplear Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos.
Todo esto se logra a través del CNTI del Gobierno Bolivariano con ayuda del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI).
Algunos beneficios económicos que arroja el uso del Software Libre en Venezuela, son:
Mayor distribución, uso del sistema y ahorro de la compra de un software.
Ayuda en cuanto a la financiación del Estado a través de sus diferentes programas.
Implementación de Estrategias económicas, facilitando cálculos y resultando exactos por ser un Software.
Respaldo de toda la información suministrada por el usuario.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario